martes, 16 de agosto de 2016

Guatemala: Depresión Tropical 12E

En el 2011, la Depresión Tropical 12E, fue la 12va. depresión que se desarrollo en el Océano Pacifico,  cuyos  efectos se dejaron sentir en los 22 departamentos que conforman el país, y en 170 de los 333 municipios, lo que significa un 51% de municipios. 


Se envió asistencia humanitaria a las áreas afectadas a través de puentes aéreos. En total, se movilizaron 601 toneladas de asistencia humanitaria
  • Fallecidos: 1 Baja Verapaz, 1 Chimaltenango, 3 Jutiapa, 14 Quetzaltenango, 2 Suchitepéquez, 3 Totonicapán, 10 Guatemala, 2 Santa Rosa, 2 Huehuetenango, 1 Sololá.
  • Desaparecidos: 1 Jutiapa, 1 Santa Rosa, 2 Guatemala.

Se estimó que la depresión 12E ocasionó daños y pérdidas por 2,702.82 millones de quetzales (equivalentes a 343.87 millones de dólares). Lo que representa el 0.4% del Producto Interno Bruto del país esperado para el año 2011. El 23.81% corresponde a daños (643.66 millones de quetzales) y el resto, 76.19% (2,059.46 millones de quetzales), a pérdidas ocasionadas por las lluvias torrenciales



Por sectores, el mayor impacto lo sufrió el sector transversal con un 44.7%, luego el sector productivo con el 27.4% del total de daños y pérdidas, seguido del sector social con el 16.7% e infraestructura registró el 11.2% del total de daños y pérdidas. Dentro de los subsectores el que mayor impacto tuvo fue el de ambiente con un 95.7%. En el subsector social, el de vivienda presentó la mayor incidencia con el 79.3%.   Adicionalmente, del monto total, 
un 5.7% de los daños y pérdidas corresponde a propiedad pública y el 43.8% a privada.

Se estima que el total de afectados en el sector vivienda por la DT-12E, alcanzó 8,104 viviendas con daños de diversos tipos:
  • 167 viviendas destruidas
  • 1,977 viviendas dañadas parcialmente
  • 5,960 viviendas don daños leves

El sector productivo en general presentó una afectación de 743.49 millones de quetzales, que en orden de afectación el sector agropecuario tuvo un 85.24% (633.77 millones de quetzales), el subsector agrocomercio un 12.07%, (13.34 millones de quetzales), la agroindustria con un 2.66% (19.44 millones de quetzales) y el turismo con una afectación del 0.07% (0.53 millones de quetzales).



Por otra parte la tasa de inflación registró variaciones pronunciadas, pero temporales en el periodo de desastres debido al aumento de consumo domestico, según los datos del BANGUAT, el efecto de la tormenta 12E  fue muy leve, debido a que varios productos, principalmente el maíz, ya se había cosechado

El resultado de este desastre natural, fue que la actividad comercial tuvo una tasa de crecimiento reducida en 0.1 % ubicándose en el 3.8%, esto debido a la magnitud del desastre en el subsector vivienda, y con respecto al sector construcción se estima una aceleración de 1.1%, debido a las obras de reconstrucción.  Muchas personas se vieron afectadas con este desastre natural 

Muchas personas se vieron afectadas, se realizo una gran movilización de personal,equipo, alimentos y agua, las autoridades cubrieron la emergencia y habilitaron los albergues que fueron necesarios para resguardar a todos los damnificados, se realizo mucha ayuda humanitaria. 


Referencia:
Gobierno de Guatemala, M. I. (2011). Evaluación de daños y pérdidas sectoriales ocasionados por la Depresión Tropical 12-E noviembre de 2011. Obtenido de http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=item&task=download&id=408

No hay comentarios.:

Publicar un comentario