HURACAN STAN
El huracán Stan del 2005 sin duda alguna fue un gran suceso que dejo a gran cantidad de lugares de Guatemala casi sin poder pasar y vivir en el momento en que paso por el territorio guatemalteco, un ejemplo de esto es la aldea de Panabaj en el departamento de Solola, esta aldea fue destruida completamente por los vientos y las lluvias del Huracán.
El huracán Stan del 2005 sin duda alguna fue un gran suceso que dejo a gran cantidad de lugares de Guatemala casi sin poder pasar y vivir en el momento en que paso por el territorio guatemalteco, un ejemplo de esto es la aldea de Panabaj en el departamento de Solola, esta aldea fue destruida completamente por los vientos y las lluvias del Huracán.
![]() |
Aldea Panabaj - Solola |
En lugares como la aldea Panabaj no solo ocurrieron perdidas materiales sino que también humanas y en grandes cantidades, muchas personas murieron y muchas mas fueron desaparecidas por las corrientes y los escombros de tierra que ocasiono el paso del Huracán Stan.
Para la economía del país esto significo innumerables perdidas, no solo por los daños en la infraestructura física y objetos materiales destruidos sino también por lo que significa luego de un desastre natural lograr de nuevo un equilibrio en la economía, las consecuencias que este desastre traería, al restablecer todo un sistema de agricultura y economía destruidos. El impacto a nivel regional fue a tal magnitud que se perdieron al rededor de Q. 3 mil millones en agricultura, debido a que las comunidades perdieron sus cosechas en su totalidad.
El impacto total a nivel nación fue aproximadamente del 3.4% del PIB del país. lo que es muy significativo teniendo en cuenta que en la cultura del país no se esta preparado para este tipo de impacto a nivel país y mucho menos a tener una cultura de apoyo y ayuda para con los demás, esto también significo un gran cambio en la cultura para poder restablecer todo el sistema económico del país.
Y pensar que todo esto en cierto punto se lo ha buscado la humanidad en su búsqueda por una superación individual, sin pensar en las consecuencias ambientales que puedan traer los malos tratos del medio que lo rodea. todo este impacto se podría minimizar de gran manera si se tuviera en consideración los daños de la naturaleza y aunado a esto se tuviera un cultura en la que estuviéramos preparados para este tipo de situaciones. si se tuviera la preparación adecuada no se tuviera un impacto tan grande a nivel nacional. Al final se gasto en 2005 Q. 761 millones y en 2006 Q. 1 mil 500 millones para cubrir los daños causados en el país por el Huracán Stan.
Referencias:
Reynoso. (14 de Agosto de 2016). Tormenta Tropical Stan.
Recuperado el 14 de Agosto de 2016, de sitios.usac.edu.gt:
http://sitios.usac.edu.gt/revistahistoria/index.php?id=70
No hay comentarios.:
Publicar un comentario