SISMOS EN GUATEMALA
El sismo del 7 de
Noviembre de 2012 tuvo una magnitud de 7.2 en la escala de Ritcher, lo cual lo
convierte en el más fuerte luego del terremoto del 4 de Febrero de 1976, este
sismo afecto primordialmente 8 departamentos del occidente del país, lo cual
representa el 38.44% de la población guatemalteca, los departamentos afectados
fueron:
- Huehuetenango
- Quetzaltenango
- Quiche
- Retalhuleu
- Sololá
- Totonicapán
- Suchitepéquez
- San Marcos
Este sismo se genero en la zona de confluencia de la placa
de Cocos y la placa del Caribe, esta zona genera el 80% de la actividad sísmica
anual del país.
Cabe mencionar que la generación de tanto desastre natural
en Guatemala representa pérdidas de cosechas, humanas y materiales, lo cual
incide en las condiciones de pobreza y desnutrición que afronta el país en la
actualidad.
La población directamente afectada o impactada por este
sismo fue de 127,674 personas, quienes son los que perdieron completa o
parcialmente sus viviendas, asimismo durante este evento se perdieron 44 vidas.
También dentro de los afectados se encuentran 3,41 millones de personas de
todos los departamentos afectados, quienes no fueron impactados directamente.
Los fondos del impacto del terremoto, equivalen a 0,28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal y de ellos cerca de cien millones de dólares corresponden a daños y el resto a pérdidas.
Los
daños y pérdidas económicas ascienden a
Q1, 027 millones, los cuales están relacionados con el daño ocasionada tanto a
los patrimonios nacionales como también a las viviendas de la población y si
hablamos de perdidas decimos de la perdida de productos por las cosechas
afectadas o la no prestación de servicios así como también los gastos extraordinarios
en los que incurren para cubrir la emergencia al desastre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario